análisis de factores psicosociales laborales Fundamentals Explained
análisis de factores psicosociales laborales Fundamentals Explained
Blog Article
Planificación y realización del trabajo de campo. Se llama trabajo de campo a la fase en que se procede a la obtención propiamente dicha de los datos; consiste en recoger sobre el terreno las informaciones necesarias para poder llegar al conocimiento completo de la situación. Así, por ejemplo, en la realización de una encuesta se corresponde con la etapa en la que se pasa el cuestionario definitivo a las personas integrantes de la muestra elegida (o a todos los trabajadores afectados, si es posible). Las técnicas que se apliquen requieren evitar sorpresas: es necesario avisar previamente a las personas implicadas informando de que se les va a entrevistar o aplicar un cuestionario, and many others.
Pero además de los beneficios, existen factores asociados a las actividades laborales que ponen en riesgo su integridad, condicionando su salud debido a accidentes u otro tipo de enfermedades derivadas del trabajo llevado a cabo; lo que destaca al campo laboral como un aspecto basic en el estudio y comprensión del proceso salud-enfermedad de las personas.
Estos problemas no solo afectan a los trabajadores individualmente, sino que también tienen un impacto directo en la productividad y el clima organizacional.
Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector transporte – Gestión de la jornada y prevención de la fatiga laboral.
Tener conocimiento sobre los factores que pueden afectar la salud también permite a los profesionales de la salud brindar una atención más personalizada y efectiva a sus pacientes.
A partir de estos antecedentes, en este artworkículo se plantea una aproximación conceptual que organice en un espectro bidireccional todo el continuo que pueden tener las manifestaciones de los FPST tanto hacia los riesgos psicosociales como hacia los de protección psicosocial (figura one).
No hay que perder de vista que una Medina SST batería psicosocial de las características centrales de los factores psicosociales es que se mantienen en una continua y dinámica interrelación a lo largo del tiempo y de las experiencias laborales de las personas, los grupos y las organizaciones, por lo que las intervenciones tendrían que ser constantes y adaptarse continuamente a las características particulares de cada ocupación, puestos, equipos, organizaciones y contextos sociales de trabajo.
Esto es especialmente relevante ya que en el ámbito educativo la carga y naturaleza de actividades laborales asociadas suele generar click here ausentismo laboral por motivo de enfermedad, inconformidad, irritabilidad, desgate emocional y deficiente generación de productos laborales satisfactorios; siendo el estrés, acoso laboral y el síndrome del quemado los factores de riesgo psicosocial con click here mayor frecuencia tanto en directivos como docentes de los centros educativos(9).
Desde el punto here de vista de Antonovsky (1988), en el ámbito del trabajo es necesario que un enfoque salutogénico acompañe al enfoque patogénico para contribuir de manera equilibrada a que los individuos y grupos cuenten con recursos generales de resistencia que los ayuden a hacer frente a riesgos y enfermedades para avanzar hacia un estado de salud dentro de un continuo enfermedad-salud.
Cada uno de estos aspectos, a su vez, incluye una serie de variables o dimensiones que constituyen factores potenciales de riesgo. Esos son los factores en la batería para evaluar el riesgo psicosocial:
Preparamos a tu empresa para recibir la acreditación de empresa saludable, beneficiándose de las ventajas de ser una empresa a la vanguardia de la salud y el bienestar de sus trabajadores.
Por ejemplo, si se descubre que un empleado tiene bajos niveles de satisfacción o motivación en el trabajo debido a sus condiciones laborales actuales, su empleador podría considerar la posibilidad de hacer cambios como proporcionarle más apoyo o implantar un horario de trabajo versatile.
Dirigidos a combatir situaciones relativas al acoso ethical y sexual, así here como para la prevención y gestión de cualquier riesgo psicosocial derivado de la violencia en el trabajo.
Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral para profesionales, técnicos y operarios